[Ecuador] La protesta popular permanece pujante. Masas atacan al presidente Noboa

Equipo editorial de Servir al Pueblo

Recientemente compartimos un artículo sobre la situación de la lucha de clases en Ecuador. Compartimos los últimos comunicados que hemos encontrado en el sitio web del Frente de Defensa de Luchas del Pueblo del Ecuador.

No a la judicialización de luchadores populares

A pesar de la ofensiva del régimen, con tropas, policía y armamento desplegados para intentar neutralizar el levantamiento popular, de la ambigüedad de parte de la dirigencia indígena y de la abierta traición de algunos de ellos; el levantamiento se mantiene firme y combativo desde las bases.

La decidida incorporación del movimiento obrero y campesino al levantamiento indígena popular ha fortalecido bloqueos y marchas, pero, sobre todo, ha devenido en la piedra de tope a la posibilidad de que nuevas traiciones (como las sucedidas en los levantamientos del 2019 y 2022) se lleven a cabo.

La jornada de lucha en Cañar, protagonizada por campesinos, fue contundente. Se enfrentó la caravana presidencial que irrumpió de manera desafiante en pleno levantamiento. Como era previsible, el fascista terminó huyendo. De poco sirvieron su escolta y sus bravuconadas.

En Imbabura, la participación del pueblo Kichwa y Karanki ha sido decisiva. Junto a obreros, trabajadores informales y otros sectores conscientes, quedó claro que solo la alianza de clases comprometidas, guiada por una orientación política clara, sostiene e impulsa la lucha pese a los oportunistas.

El gobierno títere del imperialismo FMI, autoritario y corporativo, ha desatado una masiva persecución contra dirigentes del levantamiento. Imbabura ha puesto sangre y dolor: un asesinado, heridos, torturados, desaparecidos, encarcelados y judicializados. Varios referentes populares ya fueron citados por la Fiscalía bajo cargos de paralización de servicios públicos.

El Frente de Defensa de los Derechos de los Trabajadore de Imbabura expresa su solidaridad con todas las víctimas y con quienes hoy son perseguidos, en particular con la compañera Patricia Amaya, dirigente sindical de Ibarra y parte del FDDT-I, sometida a vigilancia, hostigamiento y procesos penales por los aparatos represivos del viejo Estado.

Nada de esto quebrará la decisión de lucha de nuestro pueblo, cada vez más abrazada por la correcta guía ideológica.

El gobierno títere debe entenderlo. El levantamiento indígena popular seguirá firme y, por el contrario, se radicalizará más hasta la consecución de los objetivos.

¡NO A LA PERSECUCIÓN DE LOS COMBATIENTES DEL PUEBLO!

¡ATIZAR Y DESARROLLAR EL LEVANTAMIENTO HASTA LA VICTORIA!

¡NO AL DIÁLOGO, NO A LA TRAICIÓN!

¡CON LUCHA SE CONQUISTAN DERECHOS Y LIBERTADES!

¡ORGANIZAR, COMBATIR, RESISTIR!

El Cañar resiste: no hubo intento de magnicidio, hubo un ejercicio de justicia y dignidad

En su desesperación por deslegitimar el levantamiento indígena-popular y satanizar la decidida acción de las masas, el títere del imperialismo, Daniel Noboa, afirmó que, en El Tambo, Cañar, sufrió un atentado, alegando un supuesto intento de magnicidio.

Con desprecio por el dolor, el sufrimiento y la rabia del pueblo, Noboa visitó Cañar desafiando a las multitudes que se movilizaban en su contra. Ya lo hizo en Latacunga, Otavalo e Ibarra, donde fue desalojado como perro rabioso. La diferencia, esta vez, es que su caravana circuló precisamente por un lugar donde se manifestaban indígenas, campesinos y pobladores que, en un acto de rebeldía, apedrearon la caravana presidencial, causando daños menores a los vehículos blindados.

Noboa ha aprovechado ese valiente y oportuno acto de rechazo a su presencia para gritar al mundo que se intentó atentar contra su vida; y, como si no bastara, su escolta militar-policial capturó aleatoriamente a cinco hombres y mujeres de nuestro pueblo que estaban en el lugar. Ahora esas compañeras y compañeros han sido detenidos y recluidos en una cárcel de máxima seguridad y, como si fuese poco, judicializados bajo acusaciones de terrorismo y magnicidio.

Cobarde, ruin, infame, miserable: no hay epítetos suficientes para calificar la personalidad y el comportamiento político del fascista Noboa. En el marco de sus bravuconadas, no le importa dejar un reguero de dolor, angustia, desesperación e incertidumbre, que con toda seguridad hoy viven las familias de esos luchadores populares injustamente capturados y acusados de delitos con penas severas.

Insistimos una y otra vez: la represión y la persecución no conjuran la revuelta popular. De hecho, hoy miles de indígenas, campesinos, obreros y pueblo en general se han volcado a tomar la ciudad de Ibarra como acto decidido y prueba de que el levantamiento indígena-popular sigue firme hasta la consecución de los objetivos propuestos.

El Frente de Defensa de las Luchas del Pueblo del Ecuador se solidariza con las compañeras y los compañeros detenidos en El Tambo, Cañar, y refrenda nuestra inquebrantable decisión de seguir aportando a esta gran minga del pueblo para neutralizar las pretensiones del fascista, criminal y terrorista Daniel Noboa.

¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!

¡LA REPRESIÓN NO CONJURA LA REBELIÓN; POR EL CONTRARIO, ¡LA ATIZA!

¡VIVA EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA-POPULAR!

¡SOLO CON LUCHAS SE CONQUISTAN DERECHOS Y LIBERTADES!

¡ORGANIZAR-COMBATIR-RESISTIR!

Ibarra se enciende: el Parlamento Plurinacional-Popular marca el rumbo del levantamiento

Hoy, 8 de octubre de 2025, se cumplió una de las jornadas de movilización más masivas y significativas del levantamiento indígena-popular en Ibarra. Aproximadamente 2.500 campesinos, organizados bajo las banderas de la UNORCAC (Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi), realizaron una toma simbólica de la ciudad. Prácticamente toda la actividad económica se detuvo; la reacción, absorta, no pudo contrarrestar la marcha. A la movilización se sumaron los vendedores de los mercados, quienes cerraron sus puestos.

La marcha recorrió las principales calles hasta el Tribunal Electoral Provincial, donde se ratificó la vocación de la farsa electoral; luego llegó a la Fiscalía para exigir transparencia y celeridad en las investigaciones y la judicialización de los militares que asesinaron cobardemente al compañero Efraín Fuerez.

Antes de retirarse, los campesinos se concentraron en el Obelisco; punto estratégico y simbólico de la ciudad, desde donde se emitieron mensajes de rebeldía y la clara determinación de dar continuidad a la rebelión del pueblo hasta la consecución de los objetivos trazados.

En horas de la tarde, indígenas y campesinos de Mariano Acosta y Pimampiro del Pueblo Karanaki; obreros, estudiantes, informales, etc., realizaron una marcha por el sur de la ciudad, convocando a las barriadas populares a plegar al levantamiento, atizarlo y desarrollarlo hasta derrotar al régimen fascista de Noboa.

Quienes apostaron a que el “feriado” apagaría la llama de la rebelión popular se equivocaron. El levantamiento, dirigido en la provincia por el Parlamento Indígena-Popular de Ibarra, sigue en pie, con decisión y convicción: los derechos y las libertades no se mendigan, se conquistan con organización, movilización y lucha.

El mensaje es inequívoco: o Noboa retrocede en sus medidas económicas y políticas antipopulares, o el levantamiento persistirá, indefinido y combativo, hasta abrir paso a la voluntad popular.

Las masas hacen la historia. Hoy, su determinación desborda cualquier cerco de la reacción: la rebelión se justifica, se afirma y avanza. Nada ni nadie detendrá la fuerza organizada del pueblo.

¡VIVA EL PARLAMENTO PLURINACIONAL-POPULAR DE IBARRA!

¡VIVA EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA-POPULAR!

¡NI UN SOLO ESPACIO PARA LOS TRAIDORES Y OPORTUNISTAS. ¡TODO PARA EL LEVANTAMIENTO!

¡LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!

¡ORGANIZAR — COMBATIR — RESISTIR!