[México] Organizaciones populares fundan la Alianza de Organizaciones y Pueblos en Resistencia en Oaxaca

Este inicio de semana en Oaxaca se ha realizado una importante asamblea de unificación de diversos sectores del movimiento popular como resultado de un proceso de acercamiento, coordinación y reflexión conjunta que se ha venido madurando desde hace algunos meses. Los resultados de esta asamblea han sido varios, pero destaca la fundación de la Alianza de Organizaciones y Pueblos en Resistencia que toma como consigna central ¡Frenar la guerra contra el pueblo! en medio de un cada vez mayor proceso de militarización, paramilitarismo, violencia y represión contra los trabajadores y los pueblos en Oaxaca y todo el país.

De acuerdo con las organizaciones fundadoras, esta Alianza que se declara independiente del Estado, de los partidos y de los gobiernos de la burguesía, su mandato es la lucha por la justicia para los pueblos, llamando a luchar contra la represión en todas sus formas, frenar la guerra contra el pueblo y oponerse a la guerra imperialista.

De esta manera, en conferencia de prensa realizada el martes 11 de noviembre en el zócalo de la ciudad, la recién surgida AOPR ha dado a conocer la declaración política de esta asamblea fundacional, la cual compartimos a continuación.

Declaración política de la Asamblea por la Unificación del Movimiento Popular “Frenar la guerra contra el pueblo”

En estos días, 10 y 11 de noviembre, nos hemos reunido 210 delegados de 7 organizaciones (Corriente del Pueblo Sol Rojo, CODEPO, CODEDI, COCISS, Frente Popular 14 de Junio, MOID, FIZ) en la Ciudad de la Resistencia, Oaxaca, como organizaciones que defendemos los derechos, las vidas y el territorio de los pueblos. Estamos enfrentando un conjunto de guerras declaradas y no declaradas que buscan romper con la resistencia popular, a través de militarización y criminalización, donde el Estado moviliza también al crimen organizado contra los pueblos.

La guerra contra los pueblos ya ha resultado en más de 150,000 desaparecidos y más de 500,000 asesinados en todo el país, y Oaxaca es uno de los estados con mayor riesgo y amenaza a los defensores de los Derechos Humanos, del territorio y del pueblo.

En los trabajos de esta Asamblea se ha analizado el contexto internacional, nacional y estatal, resaltando el capitalismo en su fase superior y última: el imperialismo, como raíz de la guerra en curso en contra de los pueblos. La crisis general de este sistema en descomposición mantiene al imperialismo en una nueva guerra de rapiña a nivel internacional para el nuevo reparto del mundo siendo los pueblos oprimidos el botín principal. En medio de esto se agudiza la opresión y explotación imponiendo más hambre y miseria a través de megaproyectos de despojo y muerte, entre otros. Rechazamos los discursos de las dos principales corrientes de la burguesía: el “liberalismo” y su ala fascista, que pretenden justificar su barbarie con discursos de una supuesta naturaleza humana, meritocracia, etc. Rechazamos los partidos electoreros, fieles servidores de sus amos imperialistas y capitalistas. Condenamos al patriarcado como expresión de este viejo sistema que trata de romper la resistencia de las mujeres de los pueblos.

Como punto central de nuestra unidad hemos acordado la Resistencia contra las distintas formas de represión, considerando un ataque contra uno, como un ataque contra todos y tendrá su respuesta contundente donde sentirán la fuerza popular. Cada gota de sangre derramada de nuestros compañeros tendrá un alto costo para los enemigos de los pueblos. 

En tres mesas de trabajo se analizaron la criminalización y represión; la defensa de la tierra y el territorio; y la participación de la mujer en el movimiento popular.

Analizamos la criminalización y represión de la que somos objetos las distintas organizaciones presentes. Estos ataques los entendemos como un modus operandi del Estado que utiliza la desinformación, el hostigamiento, la represión y a los grupos del crimen organizado, entre otros, para atacar a todos aquellos que se oponen a sus planes y defienden los derechos.

Así mismo, compartimos las experiencias de luchas, y promovemos la asamblea como máxima autoridad. Resaltamos la necesidad de la defensa de nuestra madre tierra y territorio, así como el rescate y fortalecimiento de nuestra cultura, tradiciones, usos y costumbres, lenguas promoviendo a la vez nuestros propios mecanismos de seguridad.

Reconocemos la gran importancia de la participación de la mujer en el movimiento popular, la cual es importantemente necesaria para lograr la transformación en esta sociedad.

Ante tal escenario esta Asamblea ha acordado crear la Alianza de Organizaciones y Pueblos en Resistencia, bajo la consigna ¡Frenar la guerra contra el pueblo! como un espacio comunitario para ampliar y fortalecer la unidad del Movimiento Popular, sirviendo como Resistencia para frenar las distintas formas de represión, llámese criminalización, militarización, persecución y demás.

Por lo cual esta alianza de organizaciones y pueblos en resistencia exigimos:    

  • Alto a la guerra contra los pueblos.
  • No a la militarización
  • Justicia a los asesinados del Movimiento Popular
  • Presentación con vida de los compañeros desaparecidos
  • Libertad a todos y todas las presas y presos políticos.
  • Alto a los megaproyectos de despojo y muerte en contra de los pueblos
  • Alto a la violencia patriarcal contra las mujeres del pueblo
  • Alto al desplazamiento forzado de los pueblos originarios
  • Exigimos el rompimiento inmediato de las relaciones diplomáticas, militares y económicas con la entidad sionista que llaman “Israel”
  • Justicia para los 5 compañeros asesinados de CODEDI en 2018
  • Justicia para los tres compañeros asesinados de COCISS
  • Justicia para los ocho asesinados de la Corriente del Pueblo Sol Rojo en el Istmo de Tehuantepec
  • Justicia para David Juárez, cárcel a los autores intelectuales y materiales de su asesinato
  • Justicia para Eutiquio Loaeza Jiménez y las víctimas de la masacre de San Sebastián Coatlán
  • Justica para Sandra Estéfana Domínguez Martínez, alto al hostigamiento hacia su familia
  • Presentación con vida del Doctor Ernesto Sernas García
  • Cese a la persecución en el caso de Javier Martínez de la 14 de Junio
  • Alto a la persecución en contra del dirigente del MOID, David Jiménez
  • Cese a las carpetas de investigación en contra de los integrantes del MOID
  • Alto al despojo de tierras que sufren los compañeros de Playa el Coyote en Santa María Huatulco y cárcel al cartel del despojo que encabeza Israel Carreño Morales, alto a la persecución jurídica contra los compañeros defensores.
  • Alto al despojo de tierras que padece el compañero Miguel Sánchez de Playa Salchi, por parte de Orlando Acevedo, David Ortega del Valle, Sergio Castro, Alfonso Esparza y Alejandro Avilés Álvarez actuales funcionarios de esta 4T y del PVEM.
  • Alto al despojo por parte del gobierno del Estado de los espacios de vivienda y trabajo de los compañeros del Frente Popular 14 de Junio en Santa Cruz Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez
  • Alto al despojo de los compañeros de Lomas de San Jacinto
  • Respeto a la autonomía indígena y el territorio de la comunidad agraria Rincón Tagolaba y Santa Cruz Tagolaba que luchan contra el CIIT
  • Reparación y no repetición al compañero Fredy Omar García, ex preso político durante el gobierno de Alejandro Murat
  • Cárcel para Alejandro Murat
  • Libertad para Javier Velázquez Herrera
  • Libertad para Arnulfo García Santos, preso político en el penal de Miahuatlán, Oaxaca
  • Alto a la contaminación del río San Miguel Panixtlahuaca por parte del municipio de Santa Catarina Juquila.
  • Reparación del daño de los presos políticos del 7 de junio de 2015
  • Exigimos la liberación inmediata e incondicional del defensor ambiental, indígena Pablo López Alavéz

ALIANZA DE ORGANIZACIONES Y PUEBLOS EN RESISTENCIA (AOPR)

¡Frenar la guerra contra el pueblo!

Ciudad de la Resistencia, Oaxaca

11/11/2025

Organizaciones fundadoras:

Corriente del Pueblo Sol Rojo (CP-SOL ROJO), Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca (CODEPO), Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS), Frente Popular 14 de Junio (FP-14J), Movimiento Oaxaqueño de la Izquierda Democrática (MOID), Frente Indígena Zapoteco (FIZ).