Periódico francés «La Cause du Peuple» entrevista a los Comités Revolucionarios sobre Palestina

Los Comités Revolucionarios han publicado la siguiente entrevista en su sitio web

Concentración el 19 de junio por Georges Abdallah en València. Fuente: Comités Revolucionarios.

Los compañeros de La Cause du Peuple, periódico antiimperialista, revolucionario y proletario, nos han entrevistado. Hemos podido conversar sobre varios temas de la Resistencia Palestina, del genocidio que comete Israel y de la lucha por la liberación de Georges Abdallah. La entrevista se hizo antes de las luchas de septiembre, por lo tanto, no se mencionan las movilizaciones de la Global Summud Flotilla y posteriores cuando se pregunta acerca de las luchas actuales. La entrevista fue publicada originalmente en francés, esta es una traducción nuestra.

***

1 – ¿Puede presentar su organización y sus vínculos con la lucha en apoyo del pueblo palestino?

Los Comités Revolucionarios somos organizaciones de lucha del proletariado. Nos unimos en torno a nuestra Declaración de Principios fundacional, que es la guía ideológico-política de todo nuestro trabajo. Esta tiene cinco puntos: 1) Aplicar las consignas “La rebelión se justifica” y “Servir al Pueblo”; 2) Rechazamos la farsa electoral; 3) Luchamos contra el imperialismo; 4) Defendemos los derechos del proletariado; 5) Defendemos los derechos y libertades democráticas. Como organización de lucha, nuestro objetivo es politizar, organizar y movilizar a las masas proletarias y populares contra los imperialistas y todos sus colaboradores.

La liberación de Palestina es muy importante para nosotros. Uno no puede ser verdaderamente revolucionario si no es genuinamente antiimperialista. Más si cabe en la actualidad, donde el centro de la revolución proletaria mundial está en las naciones oprimidas del tercer mundo. Además, la resistencia armada del pueblo palestino -particularmente a raíz del 7 de octubre de 2023- ha impulsado un auge en las luchas antiimperialistas de todo el mundo, especialmente del mundo árabe. Ha demostrado que el imperialismo es muy débil y que el pueblo organizado puede combatir y vencer.

2 – ¿Qué significa Georges Abdallah para ustedes?

En pocas palabras, que la voluntad de los revolucionarios es inquebrantable. Muchos son los presos políticos que han suplicado por un indulto, que han colaborado con la reacción o que, directamente, se han convertido en chivatos y soplones a cambio de privilegios carcelarios o condenas más cortas. Por el contrario, Georges Abdallah es un ejemplo de voluntad inquebrantable. Se mantuvo firme por más de 41 años presos. Ha demostrado que cuando uno entra en la cárcel, su vida política no acaba sino que continua, pero en condiciones distintas. La lucha por la liberación de Georges Abdallah ha impulsado la lucha de Georges en la cárcel, y la resistencia de Georges ha sido un impulso, un ejemplo, ha sido un faro podríamos decir, para muchas personas en el movimiento propalestino.

3 – ¿Qué ganó la Resistencia Nacional Palestina con la gran contraofensiva táctica del 7 de octubre?

Como decíamos antes, el Diluvio de Al-Aqsa evidenció hasta qué punto el imperialismo es débil. El Estado sionista y genocida de Israel es un proyecto colonial del imperialismo de los EEUU para dominar Oriente Medio. Por lo tanto, Israel tiene la mayor tecnología militar del mundo. No les sirvió de nada. La Resistencia Palestina dio un golpe contundente y humillo al sionismo, causando numerosas bajas e infringiendo una derrota política, militar y moral al imperialismo y al sionismo. Antes del 7 de octubre de 2023, el invasor sionista controlaba la tierra, el aire y el mar, pero la Resistencia Palestina excavó miles de kilómetros de túneles subterráneos para sorprender al enemigo. Pensaban que la Resistencia estaba muerta, pero la realidad era todo lo contrario.

Desde entonces, el imperialismo no ha conseguido ni uno solo de sus objetivos militares. El imperialismo yanqui y los sionistas acumulan derrota tras derrota, derrotas militares, políticas y morales. Las políticas genocidas que están desarrollando contra Gaza solo muestra lo débil que son los imperialistas. No pueden vencerlos de ninguna manera, así que aplican genocidio porque piensan que así el pueblo palestino se rendirá. Sueñan, si piensan que así aniquilarán a la Resistencia. Por cada niño muerto de hambre, la Resistencia se fortalecerá con diez combatientes más.

Los yanquis y los sionistas han sufrido derrota tras derrota. Si eso ha sido capaz de hacer la Resistencia Nacional Palestina, basándose en sus propias fuerzas, contra los mayores imperialistas del mundo ¡qué podrían hacer los pueblos oprimidos si se levantasen contra sus opresores! Por eso decimos que la lucha de la resistencia nacional palestina evidencia lo débil que es el imperialismo. El Diluvio de Al-Aqsa es una convocatoria a los pueblos del mundo a luchar contra el enemigo imperialista. Es un llamamiento internacional que nos fuerza a todos los antiimperialistas a mirarnos al espejo y decirnos a nosotros mismos: “si los palestinos pueden luchar así, en esas duras condiciones, nosotros también podemos”.

4 – Las palabras de Georges, la voz de Georges están vinculadas a las de la Resistencia. ¿Ha creado esto problemas para su trabajo conjunto con otras organizaciones?

Tenemos que pararnos un momento y hablar de la realidad española, porque es muy diferente que el resto de países europeos. En nuestro país, desde hace algunas décadas, ya era frecuente tener una posición favorable a Palestina. Después del Diluvio de Al-Aqsa, esto se ha desarrollado y es muy difícil encontrar a alguien que esté a favor de Israel dentro de los movimientos de masas mínimamente progresistas. El ambiente general de la sociedad civil es un ambiente propalestino. Por ejemplo: Radio-Televisión Española (la televisión pública estatal) habla de genocidio y de las masacres del ejército sionista. Esto sería definido como propaganda pro-terrorista en países como Alemania.

Este es el escenario general en el movimiento de masas. Volviendo a su pregunta, defender la lucha armada no es nada raro. Muchas organizaciones lo defienden, incluso organizaciones socialdemócratas, oportunistas, etc. Su apoyo no es real, claro, es de boquilla, pero el desarrollo de un movimiento propalestino tan grande obliga a los líderes oportunistas del movimiento a apoyar la lucha armada. O al menos, a no criticarla y defender que es un “mal menor” en la lucha por la liberación de Palestina. Por tanto, nuestros problemas no han sido con quienes no defienden la resistencia, porque formalmente, todas las personas mínimamente progresista la defiende. Nuestros problemas han sido con los líderes oportunistas que dicen defender la resistencia, pero realmente no lo hacen, y acaban traficando con la lucha del pueblo palestino por intereses partidistas electorales o como trampolín para hacer política en partidos socialdemócratas.

5 – ¿Puede explicarnos cuáles fueron las bases de su trabajo en el movimiento pro-palestino?

Hemos venido aplicando tres puntos para el trabajo conjunto: 1) defender la resistencia armada como justa y necesaria; 2) defender a los presos políticos y presos de guerra palestinos; 3) trabajar sin sectarismos con otras organizaciones, teniendo en cuenta lo que nos une.

Sobre el primer punto, defendemos que la resistencia armada es justa porque la liberación de Palestina es una causa justa, toda guerra de liberación nacional contra el imperialismo es justa. Y además, no solo defendemos que es legítima, sino que además decimos que la la lucha armada es necesaria. Los imperialistas nunca permitirán que se cuestione de forma pacífica su orden social de saqueo y opresión al proletariado internacional y a los pueblos del mundo. En lo concreto de la resistencia palestina, defendemos y apoyamos a todas su facciones, no solo al FPLP y FDLP, también a Hamás, Yihad Islámica, etc. Todas estas fuerzas forman parte del campo antiimperialista, y toda contradicción que existe es una contradicción en el seno del pueblo.

Sobre el segundo punto, defendemos a los presos políticos y de guerra, particularmente a los presos de guerra revolucionarios, porque son la expresión viva de sacrificio, de poner en riesgo su propia vida para luchar por un mundo más justo.

Sobre el tercer mundo, porque para transmitir un mensaje con más fuerza, debemos ser cuantos más mejor. Pero debemos unirnos con principios políticos claros que sirvan de base, de lo contrario, lo que un día nace, al día siguiente se muere. La unidad entre distintas organizaciones es relativa, no puede ser absoluta, porque si tuviésemos unidad absoluta estaríamos todos en la misma organización. Unidad relativa significa que pensamos cosas distintas sobre otros temas, pero en lo concreto de Palestina, tenemos posiciones en común, y podemos movilizarnos conjuntamente para el beneficio de la causa palestina. Y para actuar así, uno debe alejarse del sectarismo. El sectarismo, la actitud de puertas para adentro, es lo contrario de una actitud revolucionaria.

6 – ¿Permitió el trabajo por la liberación de Georges Abdallah algunas victorias? ¿O el desarrollo en tu trabajo?

La campaña por la liberación de Georges Abdallah ha servido al desarrollo de los Comités Revolucionarios. Especialmente sirvió al desarrollo de los compañeros del Comité Revolucionario de València, que por ciertas circunstancias, han sido quienes más han desarrollado el trabajo solidario con Georges. En la ciudad de València nunca se ha había hecho nada por Georges Abdallah, y gracias al trabajo de los compañeros, en menos de un año se realizaron tres concentraciones y dos actividades de masa (una charla y un tardeo, ambos con el documental Fedayin), además de varios trabajos de agitación y propaganda. Todas estas actividades han servido para identificar aciertos y errores en el trabajo, mejorar el alcance de su propaganda, elevar su actividad política, etc. Definitivamente, y al contrario de lo que dicen los oportunistas, el trabajo internacional no es contrario al trabajo nacional. Una cosa no es contraria a la otra. Una sirve a la otra, y viceversa.

7 – Hablar de Georges y de la Resistencia palestina nos expone a la represión. ¿Qué tipo de ejemplo puede mostrarnos sobre el movimiento palestino español?

La represión contra el movimiento propalestino siempre ha tenido un carácter más velado, tenía que ser más sutil que en otros países europeos, por ese contexto que he explicado anteriormente. En la actualidad, el Estado no podía reprimir a quienes dicen que Israel está cometiendo un genocidio. ¿Cómo va a reprimir eso, si la televisión pública lo dice todos los días? El Estado tampoco puede reprimir -como norma general- a quien se posiciona abiertamente con la resistencia, porque entonces tendía que reprimir a cientos de miles. Entonces, la represión del Estado se produce a través de tres formas.

La primera, a nivel propagandístico, con la progresiva equiparación entre antisemitismo y antisionismo, para justificar la existencia del Estado de Israel y la solución de los dos estados. Por ejemplo, el gobierno habla del genocidio de Netanyahu pero nunca se olvidan de denunciar el “terrorismo” de Hamás y el derecho a Israel a existir como patria judía.

La segunda, con la represión activa, más o menos aleatoria, en movilizaciones contra activistas del movimiento propalestino para meter cada vez más miedo. Por supuesto, la policía reprime solo allá donde tiene superioridad táctica absoluta. Por ejemplo, en la última concentración ante la Embajada de Egipto, en Madrid, detuvieron a siete personas. Ahí tuvo mucho que ver el perfil racial racista que hace la policía, pues los migrantes, como regla general, sufren más violencia policial en estos casos.

La tercera, tratando de destruir el movimiento propalestino desde dentro, fomentan la infiltración del oportunismo y la socialdemocracia en su seno. Por ejemplo, se descubrió que el Partido Comunista de España (el viejo PCE podrido de revisionismo) y sus juventudes, colaboraron con el Ministerio del Interior en las acampadas universitarias por Palestina de 2024. Esta es una de las formas en las que el Estado intenta infiltrarse en el movimiento propalestino.

8 – ¿Qué ocurre con las posiciones del Estado español sobre Palestina? ¿Tuvo un efecto en tu trabajo?

España reconoció al Estado palestino con las fronteras anteriores a 1967 en mayo de 2024. Esto fue una medida descafeinada que pasó sin pena ni gloria por el movimiento propalestino. Primero de todo, porque el reconocimiento al Estado palestino no significó nada, no se acompañó de ningún embargo serio y el España siguió defendiendo la solución de los dos estados. Pero la razón más importante por la que tuvo un impacto casi inexistente en el movimiento propalestino, fue porque los decenas de miles del movimiento propalestino no se dejaron engañar con esas migas de pan. Muchos pensaron: sí, sí, muy bien, ¿pero cuando vas a dejar de enviar armas a Israel? El reconocimiento del Estado palestino solo sirvió para aumentar, más si cabe, la movilización.

9 – ¿Cómo están reaccionando las masas sobre el tema de la Resistencia y el genocidio?

Desde el primero momento en que se conoció El Diluvio de Al-Aqsa, las masas mostraron gran solidaridad con el pueblo palestino. Antes, era normal tener una actitud favorable o neutral hacia la resistencia. Quizás, más tirando a neutral; no condenaban la lucha armada pero tampoco la ensalzaban. Ahora, después de casi dos años y tras las políticas genocidas de Israel, la actitud favorable hacia la resistencia va creciendo. La mayoría de las movilizaciones y discursos siguen girando en torno a las políticas genocidas que sobre la resistencia y sus mártires. No obstante, es un hecho innegable que hoy son más los que ven con buenos ojos al combatiente palestino con el fusil en la mano que hace dos años.

10 – ¿Hay algunos movimientos espontáneos importantes de masas, algunas huelgas, algunas acciones importantes de las masas?

Desde el 7 de octubre de 2023, ha habido importantes expresiones de la solidaridad de las masas. Una de ellas ha sido la preparación y desarrollo de manifestaciones muy masivas, de decenas de miles de personas en las principales ciudades: Madrid, Barcelona, València, Bilbao…

Otra lucha de masas importante muy importante fueron las acampadas de la mayoría de campus universitarios en el segundo cuatrimestre del curso 2023-2024. Muchos estudiantes dejaron de ir a las clases y acamparon, denunciando la complicidad de sus universidades y facultades con el sionismo, y exigiendo la ruptura de cualquier. En el marco de estas rupturas se realizaron ocupaciones de edificios estudiantiles, asaltos a los despachos del rector, asambleas y reuniones de discusión política, etc. Estas acampadas fueron focos de radicalización política muy importantes para la juventud estudiantil.

11 – ¿Cómo fue el desarrollo de la campaña para Georges Abdallah en España? ¿Era Georges bien conocido antes de su campaña?

En términos generales, Georges Abdallah no era muy conocido en el movimiento propalestino, pero sí se le conocía en el escenario de la izquierda radical. Desde hace varios años, partidos y organizaciones que se autodefinen como comunistas y/o revolucionarios han defendido su figura, y otras organizaciones, como la red de solidaridad con presos políticos palestinos Samidoun, ha hecho campañas muy grandes en Madrid y Barcelona. También hubo algunas acciones importantes en Iruña, como una manifestación y varios actos convocados por BDS y otras organizaciones. Es decir, la campaña por la liberación de Georges Abdallah en España existía desde hace varios años, aunque de manera descentralizada y no unificada. Cada organización lo trabajaba por su lado, de manera más o menos coordinada con el resto. Por eso decimos que en la escena de la izquierda radical, Georges era relativamente conocido.

En muchas otras ciudades, su figura no era conocida. Este era el caso, por ejemplo, de València. En nuestro trabajo en la ciudad para ganar fuerzas para las concentraciones y actividades, nos dimos cuenta que incluso algunos líderes de las organizaciones propalestinas desconocían quién era. Podemos afirmar sin caer en la soberbia, que después de casi un año de trabajo, la figura de Georges Abdallah es mucho más conocida en València ahora que antes, y eso ha sido, en parte muy importante, a nuestro trabajo.

12 – ¿Cuáles son las lecciones de su campaña para Georges Abdallah?

Queremos destacar un lección política muy importante para nosotros. Es sobre cómo actúa el oportunismo, desconfiando de las masas, y cómo debemos actuar los revolucionarios, que es justo de la manera contraria, apoyándonos en ellas. Como nota previa, si alguna persona está leyendo esta entrevista y no conoce qué es el oportunismo, o lo ha escuchado pero no sabe con exactitud que es, recomendamos la obra El imperialismo y la escisión del socialismo de Lenin. En ese texto se explica de forma muy clara qué es el oportunismo, cómo nace, quiénes lo practican y por qué es enemigo jurado de la clase obrera y las masas. El oportunismo no es una organización o persona concreta, sino que es un conjunto de posiciones políticas que favorecen a la reacción.

Bien, una vez dicho esto, ¿cómo actuó el oportunismo durante la campaña por Georges Abdallah? Desmovilizando, propagando el pesimismo y desconfiando de las masas.

El oportunismo trató la lucha de Georges Abdallah como una campaña imposible, como una campaña que no correspondía hacerla según el momento actual de la lucha. Trató la liberación de Georges Abdallah como una reivindicación más dentro de tantas luchas que ya existen; que las masas no se iban a movilizar por esa lucha porque era un preso desconocido o que era un preso de la lucha armada en Europa; que aunque fuera una causa justa, no era una reivindicación sentida por las masas y que no tenía sentido movilizarse; etc. Se llegó a decir, incluso, que activistas del movimiento propalestino no iban a apoyar las movilizaciones por Georges Abdallah… ¡porque era libanés y no palestino!

Realmente, lo que ocurre es que el oportunismo desconfía profundamente de las masas. Nuestra clase no es estúpida, se moviliza por las causas justas. Nuestra clase no es insolidaria, se moviliza por causas internacionales. Nuestra clase no es pacifista, es combativa y defiende los presos políticos que han participado en la lucha armada.

Los revolucionarios politizamos, movilizamos y organizamos a las masas por las reivindicaciones justas. La justeza de las reivindicaciones no lo determina la popularidad momentánea si esa reivindicación moviliza más o menos gente. Si al principio de una lucha, participa más o menos gente, no es porque las masas no estén de acuerdo con la reivindicación. No es porque las masas sean estúpidas. Las masas luchan por las causas justas y siempre lo han demostrado. En todo caso, lo que ocurre es que momentáneamente no luchan por esa causa porque los revolucionarios no hemos hecho suficientemente bien nuestro trabajo para dar a conocerla.

Si hubiésemos caído en la ciénaga del oportunismo, no habríamos tenido ningún éxito. En cambio, nos aferramos a los principios “las masas hacen la historia” (todo éxito depende del grado en que las masas participen) y “la rebelión se justifica” (las masas están dispuestas a luchar por las causas justas). Gracias a aferrarnos a esos principios, pudimos desarrollar nuestro trabajo y se demostró, con hechos innegables, todo lo contrario a lo que el oportunismo decía. Sí se podía movilizar por Georges Abdallah y era una figura que sí generaba interés.

Eso podemos decir sobre nuestra mayor lección política: cuidarse mucho del oportunismo y confiar en las masas. Hay que atreverse a politizarlas, movilizarlas y organizarlas. De hecho, tenemos que ser más audaces en el futuro, elevar nuestro trabajo de politización y movilizar con mayor determinación.

13 – Georges ahora está libre. ¿Qué hay de esta victoria para su trabajo en España?

Debemos señalar, en primer lugar, que la liberación de Georges Abdallah es una victoria de la resistencia palestina (particularmente del Diluvio de Al-Aqsa) y del propio Georges por su resistencia e inquebrantable voluntad. Todo el auge del movimiento propalestino y de las protestas antiimperialistas en el mundo es una victoria que le pertenece a la resistencia palestina. El Diluvio de Al-Aqsa puso de nuevo la cuestión antiimperialista y anticolonial en el foco mediático. El Diluvio de Al-Aqsa se ha convertido en patrimonio de los pueblos oprimidos de todo el mundo. La resistencia es lo que nos permite desarrollar al movimiento propalestino en todos los países. Por eso tiene razón Georges Abdallah en que debemos luchar y organizarnos en torno a la resistencia y sus mártires. En segundo lugar, ha sido una gran victoria para la Campaña Unitaria por la Liberación de Georges Ibrahim Abdallah (CUPLGIA) de Francia, que han hecho un intenso trabajo durante años y años. La victoria también le pertenece a ellos.

La liberación de Georges nos brinda algo muy importante para los revolucionarios españoles: tener ejemplos actuales de que la resistencia vence. De que perseverar en los principios, funciona. De que hay luchar por la victoria o la victoria. Rendirse no es una opción, jamás. Hay que confiar en la clase y en las masas, en la capacidad transformadora de los pueblos. El caso de Georges un ejemplo perfecto de la perseverancia, de la resistencia, de no rendirse jamás y de confiar en la lucha de las masas. No solo para el trabajo en el movimiento propalestino, sino también en el trabajo en todo movimiento de masas en general.

14 – ¿Qué opina del trabajo internacional contra el imperialismo?

Está extendido en el movimiento de masas la falsa idea de que tener una óptica antiimperialista, o hacer trabajo antiimperialista, significa estar contra las guerras de agresión del imperialismo y contra las alianzas imperialistas, como la OTAN. Esto es correcto, eso es antiimperialista, pero luchar contra el imperialismo no es sólo eso. Si reducimos el antiimperialismo a eso, estamos blanqueando y colaborando con el imperialismo español. ¡Y es nuestro principal enemigo!

Para luchar contra el imperialismo español no sólo hay que denunciar al ejército y sus aventuras militares que desarrolla en África; no sólo hay que denunciar el saqueo de los bancos españoles en América Latina. Se debe luchar contra el imperialismo dentro y fuera de nuestras fronteras. Se debe luchar contra el imperialismo español también dentro de nuestras fronteras, porque el imperialismo español explota a los millones de proletarios y masas populares de nuestro país. Hay que luchar contra el Estado imperialista español y todas sus instituciones políticas. Hay que politizar, organizar y movilizar al proletariado y las clases populares de nuestro pueblo contra el imperialismo español.

Echemos un vistazo a la situación mundial. El imperialismo ha alcanzado un grado de crisis económica, política y social no visto nunca antes en la historia. La contradicción entre potencias imperialistas y naciones oprimidas es la contradicción principal en el mundo. La inmensa mayoría de las masas viven en las naciones oprimidas, y las luchas son más explosivas y poderosas allí. Vivimos en la época história de derrumbamiento del imperialismo, y las naciones oprimidas será el vórtice de la tormenta que lo derrumbará. En síntesis, pensamos que el antiimperialismo debe ser el eje axial de toda organización revolucionaria.