[Ecuador] Protestas contra el gobierno fascista de Noboa. El FDLP-EC hace llamamientos a luchar

Equipo editorial de Servir al Pueblo

Fuertes protestas están sacudiendo Ecuador durante las últimas dos semanas. El viernes 13 de septiembre entró en vigor una nueva subida del precio del diésel, de 1,80 dólares estadounidenses por galón a 2,80 por galón. Desde entonces, se han producido multitud de manifestaciones, concentraciones, bloqueos y luchas de distintas formas.

El Frente de Defensa de Luchas del Pueblo del Ecuador (FDLP-EC) ha hecho varios llamamientos para luchar. Todas las imágenes de este artículo son sacadas del sitio web del FDLP-EC. Compartimos los cinco últimos pronunciamientos a continuación:

SE ATIZA EL LEVANTAMIENTO POPULAR CONTRA EL RÉGIMEN FASCISTA DE NOBOA (25 de septiembre)

Firme e indoblegablemente, campesinos, obreros, estudiantes, indígenas y el pueblo en general sostienen la jornada de lucha contra el gobierno títere de Noboa.

Varias comunidades, organizaciones y movimientos políticos se van sumando a esta gran minga combativa en defensa de los intereses de las mayorías.

Ante el fervor combativo de las masas en Cotacachi, Ibarra, Ilumán, Otavalo y La Esperanza, el enemigo del pueblo, FF. AA. y Policía Nacional, ha movilizado miles de tropas, tanquetas y helicópteros para intentar lo inalcanzable: doblegar la indómita decisión de un pueblo dispuesto a parar en seco las pretensiones de un gobierno servil al FMI, al imperialismo, a la gran burguesía y a los grandes terratenientes.

En un acto circense, Noboa, fiel a su política demagógica y populista, desafió al pueblo de Otavalo y se trasladó allí para definir estrategias que, ilusamente, le permitan mitigar o neutralizar el levantamiento popular.

Fatuo, imbécil, como todo ricachón resabiado; como todo burgués prepotente, militarizó totalmente la ciudad en una clara manifestación de guerra contra el pueblo. Pasó lo que tenía que pasar: ante el rechazo combativo de las masas, tuvo que salir cobardemente, con el “rabo entre las patas”.

La represión se acrecienta: cientos de luchadores populares han sido detenidos ilegalmente. La agresión al pueblo se incrementa a niveles críticos. No nos amilana ni nos acobarda: hay que establecer una estrategia proporcional a la violencia del enemigo del pueblo. No corresponde que las masas sean las únicas que ponen heridos, golpeados y hasta desaparecidos; ellos, los enemigos del pueblo, también deben poner su cuota.

El bobo de Carondelet, Noboa, ha amenazado con judicializar a los detenidos por terrorismo. No podíamos ni debíamos esperar menos. No obstante, nada detendrá la vorágine popular dispuesta a luchar hasta frenar las ínfulas dictatoriales de Noboa y sus medidas económicas.

Mientras tanto, el ministro del interior John Reimberg haciendo alarde una prepotencia única, se esmera en deslegitimar el levantamiento popular señalando que se trata de acciones ‘aisladas’ dirigidas por ‘el correísmo’, el ‘tren de Aragua’ y ‘terroristas’ infiltrados en las movilizaciones. Este cerdo asqueroso cree que, por estigmatizar a las masas como ‘delincuentes’, ‘asalariados’, ‘terroristas’ puede deslegitimar la justa rebelión popular. ¡Sueños de cochino berraco! Ya sabemos, mientras más nos ataquen, mientras más nos persigan, es por que andamos en el camino correcto.

Pueblo del Ecuador; aquí no hay espacio para la conciliación ni para el diálogo. No hay punto de retorno: el levantamiento hay que sostenerlo hasta el tope, hasta conquistar los objetivos trazados.

El gobierno y las FFAA/Policía Nacional nos han declarado la guerra. Está bien: es lo que corresponde en una sociedad de clases y en instituciones que sirven a los intereses no solo del gobierno, sino del viejo Estado burocrático-terrateniente. Nada de que los miembros de las FFAA y la Policía sean “hijos del pueblo” y les hagamos un llamado a la reflexión. Son hijos de las instituciones que representan y defienden; nos ven y nos combaten como lo que en verdad somos: sus enemigos. ¡El odio de clase es mutuo!

Vamos a fortalecer el levantamiento popular. Lo sucedido en Imbabura clama ser replicado en todas las provincias del país.

¡VIVA EL LEVANTAMIENTO POPULAR!

¡NO AL DIÁLOGO Y CONCILIACIÓN!

¡PROFUNDIZAR Y RADICALIZAR EL LEVANTAMIENTO POPULAR!

¡ORGANIZAR, COMBATIR Y RESISTIR!

¡LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!

RÉGIMEN FASCISTA DE NOBOA: ¡ASESINO! (29 de septiembre)

¡HONOR Y GLORIA PARA EFRAÍN FUERES!

¡Justicia para Efraín Fueres! Punto de inflexión en el levantamiento popular

El gobierno fascista de Noboa y sus aparatos represivos y terroristas han asesinado al compañero Efraín Fueres en Cuicocha, Cotacachi. Este crimen marca un punto de inflexión en el levantamiento popular: no hay retorno, no hay negociación, mucho menos desmovilización.

Desde ayer asistimos a una jornada de carácter estoico en Cotacachi, La Esperanza e Ilumán (Imbabura). Pobladores, campesinos pobres, pequeños artesanos e indígenas, cobijados por la fuerza de los taitas y los yachaks, combatieron durante toda la noche contra las fuerzas terroristas del Estado: Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Inagotables, combativas e indómitas, las masas nos entregan un ejemplo que traza nuevas pautas para el levantamiento popular.

Los grupos terroristas del régimen de Noboa intentan apresar a compañeras y compañeros que los confrontan con decisión. Han utilizado ingentes cantidades de material antidisturbios y han desplegado miles de efectivos armados y equipados, con apoyo de helicópteros y tanquetas. Esa ofensiva se ha estrellado contra la determinación del pueblo dispuesto a luchar hasta doblegar las medidas antipopulares del gobierno de Noboa y del FMI.

Durante la última década hemos presenciado el desborde de la delincuencia; masacres carcelarias, violencia en barrios populares, atentados terroristas, “vacunas”, etc. sin que el Estado despliegue contra ella una represión tan feroz como la que dirige contra las masas. Queda claro: el gobierno y el viejo Estado son enemigos de las grandes mayorías.

Honor y justicia

El levantamiento popular ha puesto su cuota de sangre. La muerte del compañero Efraín Fueres no debe quedar en la oscuridad ni en el olvido; mucho menos diluirse en una mesa de negociaciones, como pretende la dirigencia oportunista. Hay que identificar a los responsables y lograr que sean castigados. En su honor, y en el de las y los desaparecidos, heridos, encarcelados y quienes fueron enviados al matadero de las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo, no podemos desfallecer.

Exigencias inmediatas

  1. Derogación total de las medidas antipopulares.
  2. Responsabilidad del Estado por las y los presos, heridos y muertos.
  3. Libertad inmediata para los 12 de Otavalo.
  4. Investigación y sanción a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Efraín Fuertes.
  5. Cese de la criminalización de la protesta y retiro de las fuerzas represivas de nuestras comunidades.

Si el régimen no cumple, enfrentará la derrota política más estrepitosa. Aquí y ahora, el pueblo reafirma: ni pactos, ni concesiones, ni acuerdos. Sólo la dignidad organizada abrirá camino.

¡COMPAÑERO EFRAÍN FUERES: ¡PRESENTE EN LAS LUCHAS DEL PUEBLO!

¡LIBERTAD PARA LOS DOCE DE OTAVALO!

¡A DETENER CON LEVANTAMIENTO POPULAR AL RÉGIMEN FASCISTA DE NOBOA!

¡DECLARATORIA DE TERRORISTAS A FFAA Y POLICÍA NACIONAL; ¡ASESINOS DEL PUEBLO!

FFAA Y POLICÍA NACIONAL: ¡INSTITUCIONES TERRORISTAS Y SEDICIOSAS! (29 de septiembre)

Ante la cruenta arremetida de efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de la Policía Nacional contra el pueblo ecuatoriano, particularmente en la provincia de Imbabura, el Frente de Defensa de las Luchas del Pueblo del Ecuador manifiesta:

1)     Derecho a la resistencia.

El artículo 98 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce el derecho de individuos y colectivos a resistir frente a acciones u omisiones del poder público o de particulares que vulneren o amenacen derechos. Ese mandato constitucional, sumado a la voluntad inequívoca de las grandes mayorías de no seguir viviendo en la precariedad, legitima nuestra resistencia organizada frente a la violencia estatal y a las medidas antipopulares del régimen fascista de Daniel Noboa.

Fundamentos

  1. Uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza.

Se han desplegado medios violentos, desproporcionados y crueles contra manifestaciones pacíficas, contraviniendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad que rigen el uso de la fuerza estatal.

  1. Empleo de armamento y munición letal contra población desarmada.
    La utilización de armamento letal en contextos de control de multitudes constituye una violación grave de derechos humanos y un incumplimiento del deber estatal de proteger la vida y la integridad.
  2. Sevicia y crimen de Estado.

El cobarde asesinato por la espalda del compañero Efraín Fuerez; la vejación de su cuerpo moribundo e inerte, así como la brutal y abyecta agresión del compañero que prestaba ayuda al abatido por las horas criminales de las FFAA, configuran un crimen de lesa humanidad y de Estado.

  1. Sabotaje a servicios esenciales.

Durante las jornadas de protesta en Imbabura se registraron cortes de energía eléctrica e Internet en varias comunidades. Estas interrupciones arbitrarias afectan derechos fundamentales (comunicación, información, educación y salud) y buscan bloquear la denuncia y el control social.

  1. Cooptación institucional e infiltración del crimen organizado.

Existen denuncias sobre militancia activa de funcionarios de FF. AA. y Policía en Grupos Delictivos Organizados (GDO), expresada en corrupción, protección de intereses ilícitos y captura de funciones públicas; ello erosiona la legitimidad y la finalidad constitucional de dichas instituciones.

Por tanto

DECLARAMOS a las FF. AA. y a la Policía Nacional INSTITUCIONES DE CARÁCTER TERRORISTA, por la práctica sistemática de violencia estatal contra la población, el uso de métodos criminales, intimidatorios y la siembra de terror en comunidades y sectores populares mediante acciones ilegales y desproporcionadas.

Exigencias inmediatas

  1. Cese total de la represión: fin del empleo de armamento letal, de la violencia institucional y de toda forma de castigo colectivo (incluidos cortes de servicios).
  2. Restitución plena de garantías constitucionales: libertad de expresión, reunión y protesta; levantamiento de bloqueos a cuentas y bienes de dirigentes y organizaciones.
  3. Investigación independiente y con veeduría nacional e internacional, para identificar responsables materiales y mandos; sanciones efectivas conforme a la ley.
  4. Reparación integral a las víctimas: atención médica, indemnización y garantías de no repetición.

El pueblo ecuatoriano mantiene y ejercerá su derecho a resistir hasta que cesen las medidas antipopulares y la violencia estatal. La represión no conjura la rebelión.

¡FF. AA. Y POLICÍA NACIONAL: ¡INSTITUCIONES TERRORISTAS Y SEDICIOSAS!

¡SANCIÓN PENAL Y POPULAR PARA LOS RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA CONTRA EL PUEBLO!

¡LA VIOLENCIA ESTATAL ATIZA LA INDÓMITA VOLUNTAD DE LUCHA DEL PUEBLO!

PARLAMENTO PLURINACIONAL-POPULAR, EXPRESIÓN DE LA ALIANZA DEL PUEBLO (29 de septiembre)

Hoy se llevó a cabo una importante y masiva movilización en la ciudad de Ibarra, convocada por el Parlamento Plurinacional Popular de Ibarra.

Esta combativa jornada deja varios puntos de importancia:

Ø  Entender que el actual levantamiento popular en el Ecuador no es solo indígena ni está bajo la dirección hegemónica de la CONAIE; se han sumado obreros, campesinos, artesanos, estudiantes, trabajadores informales, pueblo en general, quienes reivindican su condición de actores históricos de estas jornadas. Por lo tanto, la vocería sobre el rumbo y las decisiones trascendentales debe considerar a todos los actores de esta lucha.

Ø  La presencia, en esta marcha, de más de mil quinientas personas, confirma la importancia de fortalecer la alianza obrero–campesino (indígena)–popular.

Ø  Al tratarse de marchas organizadas por el pueblo, se evitó la exhibición de estandartes, banderas y otros elementos identificatorios para cerrar el paso a sectores oportunistas que buscan capitalizar políticamente la movilización con fines electorales o personalistas.

Ø  Esta movilización realizará una vigilia ante el bárbaro y criminal asesinato del compañero Efraín Fuerez y se mantendrá atenta a las decisiones que adopten ciertos dirigentes indígenas y populares respecto del levantamiento, su organización y desarrollo. Queda establecido que no se permitirá que esta brega de las masas termine en una mesa de negociaciones.

Ø  Esta gran marcha reafirma, una vez más, la decisión de las amplias masas populares de dar continuidad al levantamiento hasta la conquista de los objetivos trazados.

Confiamos en que, en las próximas horas, organizaciones comunitarias, populares y campesinas de todo signo se incorporen a este gran levantamiento; que pasemos de los pronunciamientos, discursos y ambigüedades a la acción política decidida y comprometida con quienes no solo entregan su beligerancia en el campo, en las carreteras, en los poblados y ciudades, sino que también honran con coherencia la sangre de quienes generosamente están entregándola en la lucha popular.

¡VIVA EL LEVANTAMIENTO POPULAR!

¡NI PERDÓN NI OLVIDO PARA LOS VERDUGOS DEL PUEBLO!

¡HONOR Y GLORIA PARA EL COMPAÑERO EFRAÍN FUEREZ!

¡ORGANIZAR – COMBATIR – RESISTIR!

NI MIEDO NI TREGUA: PUEBLO KARANKI CONVOCA A ORGANIZAR-COMBATIR-RESISTIR (30 de septiembre)

Hoy se cumplió una nueva jornada de lucha en la ciudad de Ibarra.

Una marcha de más de 2.500 compañeras y compañeros; campesinos, indígenas del pueblo Karanki, artesanos, obreros, estudiantes, copó las calles, dando continuidad al levantamiento indígena-popular.

Esta jornada confirma que las bases campesinas y de los pueblos indígenas se mantienen firmes en la brega, persistiendo en los propósitos trazados contra el gobierno fascista de Noboa.

La marcha del pueblo Karanki (Parlamento Plurinacional) se plantó frente a la Alcaldía para rechazar al alcalde y sus maniobras por conjurar la rebelión movilizando a los sectores más reaccionarios de la ciudad. De igual manera, acudió masivamente a la Fiscalía para exigir castigo a los verdugos del pueblo. También hicieron presencia a la cárcel de la ciudad para constatar la llegada de tres de los doce compañeros de Otavalo, injustamente aprehendidos y confinados en la cárcel de Portoviejo. Aún esperamos el retorno de los nueve compañeros restantes.

También hubo focos de conflictividad por las torpes pretensiones de la Policía de neutralizar la marcha, provocando disturbios que nacieron, precisamente, de la acción represiva.

El digno pueblo Karanki se mantiene firme en las jornadas de lucha, dando eco a las demandas de las amplias masas populares y honrando la memoria del compañero Efraín Fuerez, asesinado por el ejército criminal, así como de todas y todos quienes han sido víctimas de este régimen entreguista, hambreador, mentiroso y represivo.

¡VIVA LA MOVILIZACIÓN DEL PUEBLO KARANKI!

¡LIBERTAD PARA LOS DOCE DE OTAVALO!

¡VIVA LA ALIANZA OBRERO-CAMPESINO-POPULAR!

¡ORGANIZAR, COMBATIR Y RESISTIR!