CLER de Algemesí denuncia abandono del barrio del Raval

Corresponsal en València

Guardería del Raval, llena de barro. Fuente: CLER de Algemesí.

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción (CLER) de Algemesí denuncia que los dos únicos parques infantiles del barrio del Raval siguen estando llenos de basura, deshechos, barro, hierros que sobresalen del suelo y la zona de juegos está rota e inutilizable por su peligrosidad. Reivindican que no es solo una cuestión estética o mantenimiento sino una vulneración de los derechos de los niños y niñas del barrio.

Exigen:

– Limpieza inmediata del barro, basura y deshechos.

– Rehabilitación integral de los parques infantiles en condiciones dignas.

– Cierre y seguridad de los espacios adyacentes.

– Reparación de aceras, hoyos y desperfectos de las calles de acceso.

– Mejora de la iluminación y reposición del mobiliario urbano y zonas verdes.

Después de un año de la DANA 2024, esta es la situación en el barrio del Raval en Algemesí. Un barrio que por su ubicación queda aislado del núcleo urbano, estando encerrado entre el río, el polígono y las vías del tren. Es uno uno de los barrios más afectados del municipio en la riada de 2024.

El Raval ha pasado de ser un barrio vulnerable a barrio vulnerado. Tiene una media de ingresos de 20.042 euros al año por hogar según el INE en 2022. En comparación con la media del centro de Algemesí que son unos 40.373 euros anuales. La mayoría de personas que viven en este barrio son temporeros, los cuales viven allí durante la temporada de agricultura dominante en la comarca pero cuando se acaba se van en busca de otro trabajo. La situación demográfica y geográfica ha producido una estigmatización en la cual se ve en el abandono del ayuntamiento. Después de la DANA este barrio es el que más queda pendiente de reconstruir , ya que los políticos lo tratan como si fuera de segunda categoría.

Ante este abandono los vecinos han realizado una reunión para analizar la situación y tomar medidas. El aprendizaje que tomamos después de un año es que los políticos discriminan y retrasan la reconstrucción en los barrios pobres, vulnerando los derechos de los vecinos y vecinas que ya tenían una situación complicada antes de la DANA.

La organización del pueblo y el abandono de los políticos llevará al pueblo tomar sus propias iniciativas para la reconstrucción como pasó los días posteriores a la riada, todos los vecinos se unieron para limpiar el barro, tirar muebles, mover coches, recoger basura, auxiliar, acoger y cuidar a vecinos que se habían quedado sin casa, dar comida a todo el mundo. Esa unión es una demostración del poder que tiene el pueblo.

Ninguna institución hizo falta para que la gente se pusiera manos a la obra para arreglar el problema. El sentimiento de “solo el pueblo salva al pueblo” surgió y se extendió rápidamente quedando en los corazones para siempre, despertando una llama que no se apagará porque no se olvidará.

¿No limpia el ayuntamiento? El pueblo lo hace. ¿No hay plan de emergencia? El pueblo lo hace, como ya está haciendo en Algemesí con el taller de prevención, actuación y recuperación en emergencias que se impartirá el 27/11 por el Oficial del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Este es un ejemplo más de cómo solo el pueblo salva al pueblo.

https://www.instagram.com/cler_algemesi/p/DRSDGqkCHOt